RUTAS Y SENDEROS

La participación en las rutas permite a los visitantes conocer más a fondo el Corredor verde del Guadiamar, y descubrir todos sus secretos.

  • Ruta Guadiamar

Si estas informándote para realizar una ruta te recomendamos que visites la Ventana del visitante de los Espacios Naturales , ya que obtendrás toda la información necesaria, como su Mapa  de senderos o descargarte información de interés sobre los Senderos del Guadiamar.

Te recomendamos que hagas una parada obligatoria en nuestro centro, ya que, dada su ubicación, constituye el punto de partida básico para visitar el Corredor Verde y sus proximidades. Su terraza permite contemplar el curso de las aguas y el frondoso bosque en galería que alberga el río en este tramo, además de un antiguo puente romano, testigo de la importancia histórica y cultural del río y su cuenca. Contamos también con servicio de cafetería de miércoles a domingo, por lo que puedes parar a recuperar fuerzas.

En nuestro Centro de visitantes se ofrece amplia información sobre el significado y la evolución de este paisaje protegido. Tras las tareas de restauración, después del accidente minero ocurrido en 1998, el Corredor Verde del Guadiamar ha supuesto la creación de un pasillo ecológico que conecta Sierra Morena y Doñana, permitiendo la circulación de especies entre ambos.

 

Pero si quieres conocer el Guadiamar con todos sus detalles, hemos creado diferentes rutas guiadas, tanto a pie como en coche para todo tipo de visitantes, desde las más deportivas hasta las más folclóricas:

1. Los Molinos del Guadiamar

2. El Camino Rociero del Guadiamar

3. Hacia la Marisma por el Corredor Verde

4. Ruta sobre Fitorremediación y Rehabilitación Ambiental

5. Nordic Walking en el Corredor Verde del Guadiamar

 

1. Los Molinos del Guadiamar

En este recorrido circular conoceremos los secretos más recónditos de este Paisaje Protegido. Nos sentiremos unos privilegiados al ser los únicos que podremos transitar por el Corredor Verde del Guadiamar en vehículo 4×4. Descubriremos ruinas de antiguos molinos harineros y sus saltos de agua escondidos en el propio cauce del río, alcanzando el famoso Vado del Quema, paso obligado en la peregrinación hacia el Rocío, para detenernos finalmente en una parcela experimental cercana a este hito Rociero. A lo largo de la ruta nos acompañará una gran riqueza ornitológica, destacando las pajareras y las aves acuáticas presentes en el río y lagunas próximas.

Duración: 2,5 horas

Punto de encuentro: Centro de Visitantes del Guadiamar

Dificultad: Baja

Distancia aproximada: 20 km

Servicios incluidos: Vehículos 4×4 y carriolas, guías, prismáticos, catalejo, agua, refrigerio y patatas, autorizaciones y seguros.

Reserva tu visita

 

 

2. El Camino Rociero del Guadiamar

Nos adentraremos con vehículo 4×4 y carriola rociera, y siempre acompañado de un guía profesional. En uno de los tramos más emblemáticos del Corredor Verde, por el que discurre la mundialmente conocida “Romería del Rocío”, y rodeado de un entorno natural único, a las puertas del Parque Nacional de Doñana. Entre otros puntos, visitaremos el Vado del Quema y el templete de la Virgen, punto clave de esta romería declarado lugar de interés turístico, donde se bautizan los rocieros que hacen el camino por primera vez. Se puede añadir una “pará en el camino”, viviendo ese momento de folklore y hermandad entre los peregrinos, con una degustación de tapas y bebidas típicas, amenizada con guitarrista y cantaor. Si se desea, podremos completarla aun más, visitando otros lugares típicos del camino: los 7 escalones y el mural rociero del Centro Visitantes Dehesa Boyal.

Duración: 3 horas (ruta simple)/ 5 horas (ruta ampliada)

Punto de encuentro: Centro de Visitantes del Guadiamar

Dificultad: Baja

Distancia aproximada: 25 km (ruta simple)/35 km (ruta ampliada)

Servicios incluidos: Vehículos 4×4 y carriolas, guías, prismáticos, catalejo, aperitivo, autorizaciones y seguros.

Reserva tu visita

 

3. Hacia la Marisma por el Corredor Verde

Tendremos la oportunidad de enlazar el tramo final del Corredor Verde del Guadiamar con la marisma de la Doñana sevillana y disfrutar de la belleza del mayor arrozal de Europa en Isla Mayor, la laguna de la Dehesa de Abajo y el río Guadiamar con sus caños, ya en el Espacio Natural de Doñana. Podremos toparnos con concentraciones de varios miles de aves acuáticas, pudiendo observar hasta más de un centenar de especies diferentes. Como colofón, en el regreso al Centro de Visitantes por los pinares de Aznalcázar-Puebla del Río, uno de los escasos lugares del mundo donde vive el lince ibérico, podremos rastrear sus huellas y señales. Además de todo lo anterior, también podremos conocer los lugares descritos en nuestra ruta estrella, los molinos del Guadiamar.

Duración: 4,5 horas

Punto de encuentro: Centro de Visitantes del Guadiamar

Dificultad: Baja

Distancia aproximada: 80 km

Servicios incluidos: Vehículos 4×4, guías, prismáticos, catalejo, agua, refrigerio y patatas, autorizaciones y seguros

Reserva tu visita

 

4. Ruta sobre Fitorremediación y Rehabilitación Ambienta

Ruta para visitar el Espacio Corredor Verde del Guadiamar de forma completa, conectando todo el espacio desde Aznalcóllar, donde se encuentran las minas, hasta el mismo Vado del Quema, visitando además las diferentes parcelas de experimentación que encontramos a nuestro paso. Un total de, aproximadamente, 60 kilómetros en una sola jornada, posibilidad viable gracias a que nuestra empresa cuenta con los permisos necesarios para circular por el espacio protegido del Corredor Verde.

Ruta centrada en información sobre fitorremediación, rehabilitación ambiental, restauración ecológica y educación ambiental en un espacio protegido.

PUNTOS DE INTERÉS DURANTE LA VISITA

1º) Punto de Partida: Balsa minera de Aznalcóllar, a 29 Km el Centro de Visitantes del Guadiamar en Aznalcázar.

2º) Área recreativa «Laguna de las Doblas». Interpretación de la restauración de una gravera abandonada.

3º) Centro de Visitantes Guadiamar. Visita guiada, interpretación a la sala de exposición y proyección del vídeo del Corredor Verde del Guadiamar.

4º) Molino de la Patera.

5º) Vado del Quema y parcela de Experimentación de lodos tóxicos.

Lugar de partida: Entrada al espacio protegido del Corredor Verde del Guadiamar, desde la balsa minera de Aznalcóllar.

Duración: 5 horas (aprox)

Distancia aproximada: 60 km

Modo de realización: Vehículo colectivo (proporcionado por la empresa).

 

5. Nordic Walking en el Corredor Verde del Guadiamar

La caminata nórdica o marcha nórdica (en inglés, Nordic Walking) es un deporte de resistencia y una forma de ejercicio al aire libre que consiste en caminar con la ayuda de bastones similares a los utilizados en el esquí.

Los beneficios de esta actividad  nos permiten apostar por ella desde tres ámbitos: salud, deporte y ocio.

Una actividad pionera en el Corredor Verde del Guadiamar y en auge actualmente.

Lugar: Centro de Visitantes del Guadiamar

Horario: 10.00 – 14.00 Horas

Recorrido: Aproximadamente unos 12 km en función de las condiciones del Río Guadiamar.

La actividad incluye aperitivo en ruta.

Reserva tu visita

 

Print Friendly, PDF & Email