PARQUE EN ALTURA
Circuito cerrado en el que deberán cruzar diversos puentes colgantes mediante una línea de vida continua, con varios niveles de dificultad, en los que desarrollar sus capacidades físicas y de autoconfianza, y equipados con todos los elementos de seguridad obligatorios.
ROCÓDROMO
El alumnado se enfrentará a una pared de 10m de altura que deberán escalar por las presas ancladas, siendo animados por sus compañeros y asegurados con todos los elementos obligatorios, para posteriormente descender haciendo rápel.
RUTA DE ORIENTACIÓN
Aprenderán a orientarse en el campo y algunas técnicas de supervivencia para realizar correctamente una ruta de aproximadamente 2km por el pinar. En ella deberán utilizar un mapa y una brújula para pasar por diferentes elementos hasta llegar a la meta en el menor tiempo posible. El alumnado va acompañado en todo momento de nuestro equipo de educadores, monitores deportivos y guías de naturaleza.
WATERLINE
Una actividad para los más atrevidos. El alumnado tendrá que intentar cruzar las aguas del río Guadiamar de una orilla a otra sobre una cuerda floja donde el equilibrio será su mejor aliado. Se trabajará la concentración, la fuerza, la empatía, el compañerismo, la paciencia y sobre todo la autoconfianza. Los participantes irán provistos de todas las medidas de seguridad necesarias. Sólo hay dos formas de acabar la actividad: a pie o a nado.
KAYAKS EN EL GUADIAMAR
En esta actividad, el alumnado comenzará con una pequeña clase de iniciación al manejo del kayak y algunas normas de seguridad. Posteriormente serán equipados con salvavidas y remos para ir subiendo a los kayaks. Tendrán que trabajar la comunicación y la confianza en sus compañeros para poder navegar las aguas de este Paisaje Protegido.
El alumnado visitará a todos nuestros animales y conocerá de primera mano las necesidades de cada uno de ellos; su tipo de alimentación, cómo se reproducen, sus costumbres y sus curiosidades interactuando con nuestros simpáticos amigos de la granja. Una experiencia muy divertida.
MIRANDO LO QUE NO SE VE
Sendero explicativo por el pinar para descubrir la vegetación más común de este tipo de ecosistema y sus usos, además de la observación de los rastros de las diferentes especies de fauna que en él habitan. El alumnado irá equipado con una lupa individual para poder observar detenidamente cada elemento.
QUIÉN VIVE AHÍ
El alumnado trabajará la importancia de los seres vivos del subsuelo y podrá ver en vivo los componentes de un hormiguero y su dinámica. Cómo se reproducen las hormigas, de qué se alimentan, qué características debe tener un hormiguero y cuál es su día a día. En nuestro lombrizario aprenderán la importancia de estos anélidos para la biodiversidad y la renovación del sustrato, sus características más significativas, y los más valientes,podrán sostener en su mano algún ejemplar.
TALLER DE RASTRO Y HUELLAS
En este taller se trabajará la fauna más característica del ecosistema de monte mediterráneo y pinar mediante láminas ilustrativas acompañadas de explicaciones divertidas y didácticas. Crearán una huella en barro del animal que ellos elijan y podrán llevarla a casa como recuerdo de este día tan especial.
BUSQUEDA DEL TESORO
En un espacio de unos 200 metros aproximadamente, tendrán que enfrentarse por grupos a la búsqueda del tesoro escondido por los bandoleros que aquí habitaban
hace años. Encontrarán diferentes pistas que irán llevándolos hasta la meta sólo con un mapa, una brújula y un pequeño cuestionario con acertijos relacionados con la flora y fauna del lugar. Aprenderán a orientarse en el campo y algunas técnicas de supervivencia.
EXCAVA Y EXPLORA
En nuestro arenero, el alumnado, equipado con diferentes elementos como palas, tamices y brochas, tendrá que desenterrar diferentes objetos como fósiles, monedas antiguas, restos de cerámica, restos óseos de animales… para luego clasificar los elementos encontrados concienciando del protagonismo que tenemos en la custodia de este tipo de patrimonio y sus medidas de conservación. Además, tendrán que imaginar una historia hipotética de lo sucedido en el lugar de la excavación con todo lo descubierto.
EL ARTE EN LAS CAVERNAS
La creatividad de la mano del conocimiento harán gala en esta actividad donde el alumnado debe crear un dibujo grupal simulando el arte rupestre prehistórico. Utilizarán elementos cotidianos y ofrecidos por la naturaleza, al igual que hicieron nuestros antepasados. Esta magnífica obra de emulación de pintura rupestre se la llevarán para decorar su aula, y así recordar lo guay que ha sido su paso por nuestra casa.
TALLER DE CERÁMICA EN LA EDAD ANTIGÜA
En este taller trabajaremos con nuestras propias manos un material utilizado durante toda la historia para crear utensilios cotidianos, el barro. Aprenderán sobre la historia de este material y sus usos de forma dinámica. Cada participante, hará una pieza individual de barro que recoja diferentes técnicas como el amasado, el modelado, la incisión, la impresión y/o la incrustación, que podrán llevar consigo de vuelta a casa.
RASTREANDO EL BOSQUE
Divertido paseo por el pinar recorriendo diferentes senderos en busca de rastros y huellas de la fauna local, tales como conejos, zorros, jabalíes, linces, insectos y algunas aves, y observando la vegetación estacional, sus curiosidades y usos tradicionales en diferentes ámbitos (cosmética, gastronomía, decoración, medicina…) El alumnado conformará un equipo de guardas forestales en busca de negligencias y malos hábitos en el entorno y deberán reflexionar sobre las buenas prácticas enlanaturaleza y ser los protagonistas.
TALLER RASTROS Y HUELLAS
Nuestra actividad estrella. En este taller se trabajará la fauna más característica del ecosistema de monte mediterráneo y pinar mediante láminas ilustrativas acompañadas de explicaciones divertidas y didácticas. Crearán una huella en barro del animal que ellos elijan y podrán llevarla a casa como recuerdo de este día tan especial.
BUSQUEDA DEL TESORO
En un espacio de unos 200 metros aproximadamente, tendrán que enfrentarse por grupos a la búsqueda del tesoro escondido por los bandoleros que aquí habitaban hace años. Encontrarán diferentes pistas que irán llevándolos hasta la meta sólo con un mapa, una brújula y un pequeño cuestionario con acertijos relacionados con la flora y fauna del lugar. Aprenderán a orientarse en el campo y algunas técnicas de supervivencia.
TALLER DE PLUMAS
Una actividad de altos vuelos. En el taller de plumas, el alumnado podrá sentir con sus propias manos el tacto de las plumas de las diferentes aves y sus rasgos más distintivos. Conocerán el sistema de clasificación por especies y familias, y los hábitos y comportamientos más significativos de ellas. Y para poner en práctica lo aprendido, finalizaremos con un juego de roles de aves diurnas y aves nocturnas súperdivertido donde habrá que ser muy rápido para no ser cazado.
Los mayores también pueden ser guarda forestales por un día y para ello además se prepararán físicamente en nuestro Parque en altura.
Por un momento nos remontaremos a otras épocas donde los seres humanos necesitában de otras tecnólogías más analógicas y esenciales para el desarrollo actual.
En un mundo donde Reducir parece destinado a las épocas de excasez, es clave que nuestros alumnos Reutilicen y Reciclen para que sigamos siendo sostenibles.
Sabemos que es una gran responsabilidad escoger salidas fuera del centro para escolares.
Por eso hemos pensado todos los detalles:
Además Guadiamar Educa quiere premiar la confianza que depositáis en nosotros con:
Contamos con programas específicos para trabajar en:
RECINTO CERRADO Gran parte de la actividad se desarrolla en un recinto cerrado, con diferentes áreas acotadas por actividades.
SALIDAS A LA NATURALEZA CONTROLADAS La mayor parte de los programas incluyen rutas cortas por la naturaleza, éstas se hacen bajo el control estricto del monitor/a, en un entorno sin vehículos, y completamente
accesible.
BUENA VISIBILIDAD. Los responsables pueden en cualquier momento ver la
actividad.
SERVICIO DE RESTAURACIÓN El Camping Dehesa Nueva cuenta con un servicio de restauración integrado en el recinto cercano a los espacios donde se desarrollan las actividades.
DISPONIBILIDAD DE APARCAMIENTO GRATUITO PARA AUTOBUSES. Con capacidad de hasta 5 autobuses.
Caminos accesibles y programas adaptables. Tenemos larga experiencia en la adaptación de nuestros programas a las necesidades especiales de los colectivos que nos visitan.
Copyright © 2025 · Todos los derechos reservados · Guadiamar Educa
Tema: Natural Lite por Organic Themes · Feed RSS